Aniversario de la escuela Normal Superior Nº32

Prof. Mónica Inés Bejarano (*)

En nuestro país, la escuela pública se consolidó históricamente como una estrategia fundamental para conformar la República, basada en la democratización del saber y el reconocimiento de la igualdad y el derecho a la ciudadanía. Todos conocemos la importancia de las Escuelas Normales Nacionales en la consolidación de esa estrategia. La matriz histórica del “normalismo” fundó la primera organización institucional de la formación docente, dentro del ámbito de la enseñanza media (inicialmente, post- primaria), conviviendo en su desarrollo con institutos de formación de profesores para la enseñanza secundaria.

En 1904, Santa Fe era una de las pocas capitales de provincia que no contaba con un centro formador de docentes. Para revertir tal situación se constituyó un Comité Popular Pro “Escuela Normal Nacional en Santa Fe”, cuyo Presidente fue el Doctor Manuel J. Menchaca. Estas gestiones concluyen cuando el 17 de febrero de 1906, por Decreto del Superior Gobierno Nacional, que firma el Vicepresidente en ejercicio por ausencia del titular, Dr. Quintana, Dr. José Figueroa Alcorta, se crea la Escuela Normal Mixta de la ciudad de Santa Fe.

Nuestra querida y centenaria institución inicia sus actividades el 23 de Junio del año 1906, en dos turnos, en el local alquilado en calle San Martín, entre Moreno y Corrientes. Contó con 261 alumnos en los 6 grados primarios y con 45 en el primer año del curso Normal. Desde sus inicios, las solicitudes de ingreso de niños y jóvenes santafesinos fueron creciendo, esta situación obliga al Gobierno Nacional, en 1908 a alquilar otra casa en la misma calle entre Corrientes y Juan de Garay. Las necesidades reales de contar con un edificio propio que albergue en su seno a los estudiantes que se formaban como “maestros” y a los niños que iniciaban su escolaridad obligatoria fueron canalizadas por el comité Pro-Edificio Propio. Sus miembros acercaron en 1927 el ofrecimiento de un terreno entre las calles Saavedra, San Lorenzo, Moreno y Buenos Aires al Director de la institución Juan José Nissen, quien se niega a la construcción de la escuela en ese sitio por considerarlo de no muy buena reputación y bastante alejado del centro.

Fue el Profesor Juan Herrera, Director suplente, quien dio un fuerte impulso a la construcción del futuro edificio propio y por Decreto de 1927 el Gobierno Nacional adquirió el terreno. Se coloca la piedra fundamental el 26 de Noviembre de ese mismo año. En 1933 comienza la construcción del edificio, y el 28 de octubre de 1936 se inaugura el edificio nuevo con influencias de dos tendencias arquitectónicas de la época, la corriente neocolonial que se evidencia en el barroco de la fachada y el funcionalismo racionalista en la organización de las plantas, con acceso principal por calle Saavedra 1751.

Desde el inicio del ciclo lectivo de 1937 la “Escuela Normal Mixta” abre sus puertas en su propio local escolar. Esta situación posibilita nuevas oportunidades de ofertas educativas, las que por demandas pedagógicas y socio-políticas fueron transformando nuestra institución en una “Unidad Académica” con cuatro niveles educativos: Inicial, Primaria, Secundario y Superior. En 1939, la escuela incorpora el “Jardín de Infantes”. En 1969 se clausura el normalismo en el país, y comienzan a emitirse títulos de “Bachilleres” de “Nivel Secundario”. Fue en 1971 cuando se reinicia la formación de “Profesores para la Enseñanza Primaria” y de “Profesores para la Enseñanza Pre primaria”, en el “Nivel Terciario”, en el turno vespertino, con una duración de 2 años y medio.

Si bien el paso de la formación de maestros a la educación superior tuvo lugar en 1969 dentro del mismo ámbito institucional y organizacional, la identidad del Nivel Superior dentro del sistema fue definida en el año 1988 cuando se crea la Dirección Nacional de Nivel Superior. Desde ese momento se la denomina Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín”, conservando su nombre, institucionalizado en 1950. La transferencia de las Escuelas Normales Superiores a las provincias, en el año 1994 fue un importante cambio político- administrativo, con cambios estructurales y transformaciones inconclusas, que aun continúan.

En la actualidad y continuando con las dinámicas y transformaciones propias de una Institución Educativa que nace para otorgar posibilidades de formación a todos los ciudadanos santafesinos, se albergan en las aulas de los diferentes Niveles, una población cercana a los 2500 estudiantes. Durante el ciclo lectivo 2012, ingresan al Nivel Superior de nuestra institución 476 estudiantes que optaron por cursar alguno de los cinco profesorados, para: la “Educación Inicial”, la “Educación Primaria”, la “Educación Secundaria” en “Lengua y Literatura”, en “Matemática” y en “Física”.

Siguiendo el devenir histórico y apostando fuertemente a la “fuerza vital” de las nuevas generaciones, la institución en su conjunto renueva su compromiso, como hace casi 106 años, con la sociedad santafesina, y en particular con los niños, jóvenes y adultos que la eligen como su casa de estudios. Y, se compromete a trabajar en pos de la integración y articulación al interior de la mima y con otras escuelas co formadoras, de modo que esta integración se consolide en proyectos colaborativos conjuntos y en desarrollos innovadores para la mejora de la educación en su conjunto y particularmente que se traduzca en la mejora de los aprendizajes de todos y cada uno de los alumnos.

(*) Rectora

Tres edificios y 106 años  dedicados a la enseñanza

Salida de alumnos de la Escuela Normal por calle San Martín entre Corrientes y Juan de Garay. Foto: colección Birri /Archivo El Litoral